RADAR POLÍTICO

9 febrero, 2012

MUJERES DIPUTADAS CUMPLEN A HIDALGO

Joel Sánchez Rodríguez

@JoelSanRadar

 

Pachuca de Soto, Hgo.- El martes 24 de enero el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que emite la Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, elaborada y propuesta ante el pleno de la Cámara Baja, por la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, cuya iniciativa de ley fue dictaminada favorablemente y finalmente aprobada para ser hoy una norma jurídica que busca contribuir a garantizar la seguridad de los mexicanos.

Esa es solo una de las muchas iniciativas de ley y de reforma presentadas ante el Congreso de la Unión por las diputadas federales hidalguenses, Paula Angélica Hernández Olmos (PRI), Gloria Romero León (PAN) y Alma Carolina Viggiano (PRI), cuya productividad se ve reflejado en el trabajo legislativo que de manera conjunta suma 38 iniciativas en lo que va de su gestión.

De acuerdo a información proporcionada por sus oficinas de gestión y enlace, en el caso de Gloria Romero de Tellería diputada federal plurinominal por la V Circunscripción nacional, ha presentado de manera individual o conjunta con las comisiones a las que pertenece 7 propuestas ante el pleno, todas ellas relacionadas con salud, fiscalización y rendición de cuentas, transparencia y remuneración a servidores públicos.

De ellas, sobresalen el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General para el Control del Tabaco por haberla presentado Gloria Romero de manera individual y el punto de acuerdo por el que se exhorta a las Secretarías de Educación Pública y de Gobernación para que se respeten y se hagan respetar lo establecido en la Ley de Protección a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que fue aprobado en abril del 2011.

En el lo referente a la diputada Paula Hernández Olmos, quien también arribó a la cámara por el principio de representación proporcional por la V Circunscripción,  su oficina de enlace acredita su participación individual como ponente, adherente o suscrita en 23 iniciativas de ley, de reforma y de decreto, sobresaliendo que de estas han sido aprobadas por el pleno 3 de sus propuestas, la primera en abril del 2010, referente a reformas y adiciones a la Ley General de Personas con Discapacidad; la segunda en abril del 2011 reformándose el artículo 76 bis de la Ley de Amparo y la tercera en ese mismo mes y año, adicionando y derogando diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

En su mayoría las propuestas presentadas por Paula Hernández y que se encuentran pendientes de dictamen o en comisiones, son referentes a reformas a la Constitución General de la República, el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales, la Ley Federal del Trabajo, Ley del IVA, de Sanidad Animal, Desarrollo Forestal, Derechos Humanos y Vivienda entre otros.

Por su importancia, destacan tres iniciativas-proyectos de decreto que expiden la Ley de Protección y Apoyo a los Migrantes y a sus Familias; la Ley Federal de Propaganda Institucional y la Ley del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

El trabajo de Alma Carolina Viggiano Austria, quien es diputada por el VI distrito electoral de Hidalgo con cabecera en Pachuca, se refleja en 8 iniciativas presentadas de manera individual, 3 de ellas ya aprobadas y 5 más en proceso de análisis en comisión.

De esas ocho iniciativas, el más importante logro de Viggiano Austria es la publicación y entrada en vigor de de la Ley de Prevención Social de la Violencia, pero también han sido aprobadas dos iniciativas de reforma, una a la Constitución federal en materia de Desarrollo Metropolitano y una al Código Penal federal en materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres.

Se encuentran en análisis en comisión, las iniciativas de Carolina Viggiano en torno a la Ley para la Protección y Promoción de Buenas Prácticas Comerciales y las de reforma a las leyes de Asentamientos Humanos, del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las referentes al trabajo doméstico y la cultura de acceso a la información proporcionada en Internet.

Cabe destacar que tan solo en el primer periodo ordinario de sesiones ordinarias de su tercer año de gestión, solo una de ellas cuenta con una (1) inasistencia.

El Estado de Hidalgo cuenta con otras dos diputadas federales, Marcela Vieyra Alamilla que representa en la Cámara al V distrito con cabecera en Tula y, Blanca Luz Purificación Dalila Soto Plata, de su trabajo habla que la primera de ellas tiene registradas 12 (doce) inasistencias injustificadas en el más reciente periodo de sesiones; la segunda, apenas rindió protesta y asumió el cargo la semana pasada.

4 junio, 2011

FRENA BUROCRACIA 37 PROYECTOS CARRETEROS

Joel Sánchez Rodríguez

@joelsanradar

 

Pachuca de Soto, Hgo.- Un total de 37 obras carreteras de beneficio colectivo, entre las que se encuentran el puente vehicular de Santo Domingo en el municipio de Nicolás Flores, se encuentran injustificadamente detenidas por cuestiones de índole burocrático, lo que genera un grave perjuicio a la población hidalguense, principalmente en zonas de alta marginación.

De acuerdo a la diputada federal priista Paula Hernández Olmos, el gobierno del estado ya cumplió en tiempo y forma con la entrega de 17 proyectos, pero ante la falta del “número de registro” que debe otorgarle la Subsecretaría de Egresos del Gobierno Federal, no ha sido posible iniciar las obras lo que significa que se ha detenido un monto aproximado de 150 millones de pesos de inversión, correspondiente únicamente a estos.

Hace unos días al comparescer ante la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el Subsecretario de Egresos de la Federación, Carlos Montaño Fernández, fue emplazado por los legisladores priistas para que explicara el porqué de la falta de registros a 441 proyectos de infraestructura carretera distribuidos en todo el país, entre ellos 37 de Hidalgo, mismos que ya deberían estar en marcha e incluso algunos terminados, pues se encuentran aprobados y debidamente presupuestados para el ejercicio 2011.

Al subsecretario se le hizo saber que de no cumplirse con el otorgamiento de registros, esas 441 obras corren el riesgo de quedar truncadas, perjudicándose severamente a 9 entidades federativas que concentran el 70 por ciento de ellas y que estan consideradas entre las de mayor marginación a nivel nacional.

La diputada hidalguense Paula Hernández, señaló que si las carreteras no contaran con un proyecto, sería imposible el realizarlas, pero cuando ya lo tienen listo como es el caso de 307, no hay justificación para que no se entregue el correspondiente registro y se inicien de manera inmediata.

Respecto al Estado de Hidalgo, en el que también se enuentran detenidas obras como el acceso a la comunidad rural de Trancas, refirió que ella ya está trabajando en coordinación con la Subsecretaría de Egresos para que realice la entrega de los citados registros.

Cabe destacar que durante la comparescencia del subsecretario, se hizo notar que durante la aprobación del presupuesto de egresos de la federación 2011, los diputados federales cumplieron otorgando una partida presupuestal superior en 20 mil millones de pesos a la propuesta original del ejercutivo que era de 34 mil millones en materia carretera, por lo que el esfuerzo realizado se empaña porque la realización de obras se detiene por falta de los registros.

Página siguiente »

Web construida con WordPress.com.