RADAR POLÍTICO

17 junio, 2024

RADAR POLÍTICO 17/06/24

Joel Sánchez Rodríguez

@JoelSanRadar

MEXE, LA LUCHA SIGUE…

La falta de oficio político y de sensibilidad, así como el exceso de soberbia por parte de quienes tienen a su cargo resolver la disputa por las instalaciones de lo que fue la antigua Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” de El Mexe, agrava la situación y tan solo este fin de semana estuvo a punto de generarse un problema mayor, luego de que la noche del viernes 14, un grupo de padres, alumnos y vecinos, sorprendieron al rector de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero, Leoncio Marañón Priego, sacando mobiliario y documentación al amparo de la oscuridad.

¿Porqué hacerlo de noche y en fin de semana como si fueran rateros?, pues porque seguramente un “genio” tuvo la mala idea y al Rector le correspondió ejecutarla, pero no contaban con que parte de la población estudiantil lo impediría, simplemente porque no se tomó en cuenta a todos para decidir que desde el sábado se iniciarían las labores para que módulos de aulas de El Mexe sean habilitadas para reinstaurar los dormitorios de la normal, lo que le mereció a Marañón Priego una serie de reproches e insultos, así como la exigencia de que renunciara al cargo, tal como se estableció en un documento el cual fue obligado a firmar luego de gritarle, traidor, vendido y otras linduras.

Que está desgastada su figura y pocos le reconocen autoridad, es muy cierto, pero la disputa del inmueble por parte de la normal y la UPFIM, tiene que encontrar solución en instancias superiores, pero según el alumnado, el responsable solo ha ido a burlarse de ellos, a mentirles en su cara en pleno gimnasio y a amedrentar a trabajadores y estudiantes en vez de conciliar, que es lo que en realidad hace falta. Un tercer plantel involucrado, decidió iniciar la construcción de nuevas instalaciones y está fuera de la disputa, lo que debería facilitar los acuerdos entre la UPFIM y el Mexe, pero no se lograrán con las actitudes de quienes quieren imponerse como autoridad, más que lograr la convivencia entre ambas instituciones.

RECLAMAN PATERNIDAD…

Cuando previo a la elección, en el ámbito municipal se vislumbraba en Morena la posibilidad de sufrir una considerable derrota el 2 de junio, por el evidente conflicto interno y la supuesta imposición de candidaturas, nadie quería hacerse responsable de lo que se veía venir, pero una vez que ganaron 52 de los 84 municipios de la entidad, todos los grupos morenistas reclaman la paternidad del triunfo, aunque la mayoría fallaron y, si logró salvarse la elección, fue por el alto capital político del jefe del ejecutivo estatal y no porque los otros lo hayan hecho muy bien.

Y en medio de esa competencia entre grupos por llevarse el mérito de los 52 triunfos y exculparse de las 32 derrotas, empiezan a surgir acusaciones internas que el presidente de Morena en Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado debería indagar muy bien, como lo es la afirmación de que una importante figura femenina de la estructura morenista, se esfumó con 84 millones de pesos destinados a las “casas amigas” para el día de la elección y ahora tendrán que buscarla en Nuevo León.

Entre otras cuestiones, en Nueva Alianza Hidalgo afirman que un funcionario de SEPH tuvo que poner freno a los alardes de un alto funcionario de Educación Superior que se atribuye el prácticamente haber salvado al partido y también salieron a relucir conversaciones vía whats app en las que por instrucciones de “el general” se obligaba a directivos y personal de un importante subsistema educativo a realizar aportaciones para la operación política en un municipio en el que nunca se aplicaron los recursos y nadie sabe a dónde fue a parar. El tema no es menor por que en esa competencia por sobresalir, la pugna crece entre los grupos y se ahonda la división.

MÁS DE 100 IMPUGNACIONES…

A dos semanas de celebrada la elección, viene la etapa en la que la competencia política migra hacia el terreno legal, por lo que hasta el corte de este fin de semana, suman 46 las impugnaciones recibidas en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo que preside el magistrado Leodegario Hernández Cortés y 60 las ingresadas a través del Instituto Estatal Electoral que encabeza la consejera presidenta María Magdalena González Escalona.

Así que suman poco más de 100, por lo que habrá que estar atentos a los resultados de los juicios de inconformidad, pues aunque el tribunal es marcadamente de tendencia morenista, en algunos municipios la diferencia de votos es mínima y la oposición podría obtener en los tribunales, uno o dos triunfos de los que no fueron capaces de ganar en las urnas.

REGLAS CLARAS…

De manera inexplicable, en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, continúan postergando el cumplimiento de sus obligaciones hasta el último momento, por lo que los distintos partidos políticos a través de sus representantes en el consejo general, exigieron a los consejeros electorales que haya reglas claras en la asignación de los cargos de representación por la vía plurinominal, pues en otros procesos, las disposiciones se conocían desde antes de la elección y es el momento en el que ni siquiera tienen los resultados por partido.

En el caso de las candidaturas comunes y el reparto de votación, aún no dan las cifras finales, por lo que no se define el número de diputaciones locales por la vía plurinominal, ni de las regidurías que se asignarán por el principio de representación proporcional. La actuación del IEEH genera sospechas entre los partidos, pone en duda la legalidad y reduce los tiempos para interponer las correspondientes impugnaciones, según lo han denunciado representantes partidistas como el exdiputado Federico Hernández Barros.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

De Refilón: Cuentan que un exfuncionario de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, vinculado al exsubsecretario Pablo Moreno Calva, preso desde abril del 2023, ya prepara sus maletas para mudarse de manera definitiva a Canadá, país norteamericano en el que buscaría obtener refugio. El problema es que la estrategia para evadir la justicia ha sido revelada por sus más allegados.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Post data: Un posible fraude procesal en la asignación de una pensión, así como la posible comisión de los delitos de falsedad de declaraciones y administración fraudulenta, fue denunciada por un exjugador de los tuzos del Pachuca, quien hizo público que su expareja, árbitra de futbol, recibe una mesada de más de 250 mil pesos y que hay graves inconsistencias en cuanto a la justificación de su gasto. El tema ha llamado la atención de la opinión pública y cada vez gana más espacios en los medios de comunicación.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Recibe la información en tu móvil: https://t.me/RadarPolitico

Suscríbete al canal de whats app: https://whatsapp.com/channel/0029Va80ssO3mFYAOijYWK1A

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.