RADAR POLÍTICO

3 junio, 2024

RADAR POLÍTICO 03/06/24

Joel Sánchez Rodríguez

@JoelSanRadar

CARRO COMPLETO…

Tras una jornada de alta presencia ciudadana en las urnas y pese a la advertencia de sus militantes en diferentes regiones, de que habría voto de castigo en contra de Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional se alzó como el gran triunfador en la elección de este domingo, en la que de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los conteos rápidos realizados por su dirigencia, en Hidalgo se llevaron carro completo en cuanto a la elección de senadores, diputados locales y federales.

La noche de este domingo, Marco Antonio Rico Mercado, presidente de Morena en Hidalgo, acompañado por su comité y una gran cantidad de sus candidatas y candidatos, anunció también el triunfo morenista en los principales municipios de la entidad, incluyendo la capital, Pachuca; Y aunque la oposición logra ganar en algunos lugares, estos no tienen ningún peso o significado político que pudiera hablar o representar alguna presencia o fuerza específica, ni siquiera regional.

Y aunque el PREP avanzó de manera sumamente lenta, las primeras tendencias le dieron el gane a Morena en Pachuca, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende y Mineral de la Reforma, incluso en ciudades como Huejutla de Reyes; lo que resulta inexplicable son los largos lapsos en los que el programa de resultados se detuvo por horas, pese a que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), presumió que estaba blindado, que fue certificado y se hicieron tres simulacros de manera exitosa, pero ya en la práctica, en la vida real, fue precisamente la inoperancia de este el que puso en riesgo la certeza sobre el resultado.

ES CLAUDIA…

En un hecho que marca de manera definitiva la historia de México, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó que de acuerdo a los resultados del conteo rápido efectuado por un grupo de científicos expertos, las tendencias electorales favorecen de manera amplia e irreversible, con un rango de entre el 58.3% y el 60.7%, a la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convertirá en sucesora de Andrés Manuel López Obrador en la titularidad del Poder Ejecutivo federal.

Será Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, hecho que destacó en su primer mensaje a la nación, en el que aseguró que a la presidencia no llega sola, sino con todas las mujeres del país y garantizó que el suyo, será un gobierno en el que no cabrá el autoritarismo, el influyentismo, la impunidad ni la corrupción; que fomente la implementación de las energías renovables, impulse la ciencia y tecnología, consolide la guardia nacional y respete las libertades, además de mantener y ampliar los programas sociales ya existentes y los comprometidos como el sistema de becas.

En un mensaje conciliador, muy diferente al polarizador discurso y la agresividad con la que previamente se expresó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; Claudia Sheinbaum reconoció la participación de Xóchilt Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez en el proceso electoral, Claudia Sheinbaum también destacó que según los resultados del conteo rápido, Morena y sus aliados PT y PVEM, seguramente obtendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente también en el Senado de la República, lo que les permitiría impulsar diversas reformas constitucionales para consolidar el proyecto de la cuarta transformación.

El compromiso de conducir al país por el sendero de la paz, la seguridad y libertad, también fue reiterado por Claudia Sheinbaum, que se comprometió a que no volverán los privilegios del pasado y seguirán impulsándose las diversas obras de infraestructura como los trenes de pasajeros; promoviéndose la inversión y atrayendo nuevos inversionistas para la generación de empleos, lo que de manera conjunta significaría darle continuidad al actual proyecto de nación.

LISTADO HISTÓRICO…

Por muchas razones, la jornada comicial de este domingo ha sido catalogada como histórica; empezando porque la participación ciudadana superó el 60%; y si por alguna cuestión destacó, es por el alto número de cargos de elección popular que estuvieron en disputa en las urnas, en las que en Hidalgo se votó de manera concurrente para elegir a la primer presidenta del México, dos senadores por el principio de mayoría, una por primera minoría y siete diputaciones federales, pero al mismo tiempo por 84 presidentes municipales, 98 sindicaturas, 912 regidurías y 30 diputaciones locales, de las cuales 12 son por el principio de representación proporcional o plurinominales.

Histórico es también el listado nominal, que esta vez alcanzó en la entidad los 2 millones 387 mil 701 hidalguenses en posibilidad de votar, siendo 1 millón 261 mil 623 mujeres; 1 millón 124 mil 678 hombres y una persona no binaria, además de que por primera ocasión pudieron ejercer su voto 760 personas que se encuentran en prisión preventiva en 12 Centros de Readaptación Social (CERESO), siendo Pachuca donde 301 hombres y 33 mujeres depositaron su sufragio en este ejercicio que también se llevó a cabo en Actopan, Mixquiahuala, Molango, Ixmiquilpan, Huichapan y la Huasteca, por mencionar algunos sitios.

Cabe destacar que en la presente elección que a nivel local superó el 63% de participación, participaron casi 20 mil funcionarios de casilla, 743 supervisores electorales y 1,042 capacitadores asistentes electorales, por lo que fue un ejército ciudadano el encargado de la organización y desarrollo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Recibe la información en tu móvil: https://t.me/RadarPolitico

Suscríbete al canal de whats app: https://whatsapp.com/channel/0029Va80ssO3mFYAOijYWK1A https://twitter.com/cafeconpiquete1/status/1751314684920127757

Deja un comentario »

No hay comentarios aún.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.