*Sí es socio de verificentros, “pero en la Ciudad de México”.
Pachuca de Soto, Hgo.- La propuesta de reforma que en materia electoral turnó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, podría significar un ahorro de hasta 60 mil millones de pesos, dinero que se estaría destinando a programas y apoyos sociales en beneficio de la población en general.
Así lo expresó en entrevista el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa Fernández, representante del V distrito electoral con cabecera en Tula, quien reiteró que la reforma pretende reducir a 300 el número de diputados integrantes del Congreso de la Unión, así como disminuir los congresos locales y los cabildos, para hacer más eficiente su función y también el ahorrar recursos.

Manifestó que “no puede haber partidos políticos ricos y pueblo pobre”, por ello esta propuesta de reforma, mediante la cual si también se regula el financiamiento privado, se ahorrarían otros 20 mil millones de pesos.
Anunció el inicio de un recorrido por diversos municipios, realizando asambleas informativas para informar a los ciudadanos en qué consiste la reforma presentada, la cual propone que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean designados por el voto popular, al igual que los magistrados del Tribunal Electoral.
Precisó que el objetivo es reducir el gasto público y destinarlo a la cobertura de las necesidades más apremiantes de la sociedad, por lo que advirtió que aquellos legisladores y partidos políticos que no apoyen la propuesta, seguramente tendrá que asumir el costo político y las consecuencias en las urnas.
Reconoció en el gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca, al líder político y moral de morena en la entidad, por lo que aseguró que trabajará de su mano y respaldará sus propuestas para consolidar la transformación y el desarrollo económico del estado.
Respecto a sus aspiraciones futuras en la política, dijo que quisiera ser senador de la República y gobernador del estado.
LOS VERIFICENTROS
Cuestionado en relación a la versión pública de que es socio de verificentros en el estado de Hidalgo, negó tal versión y dijo que a las pruebas se remite; afirmó que él tiene las manos limpias y que si alguien poseé alguna evidencia de lo contrario, ofrece incluso el renunciar a la diputación que hoy ocupa.
Reconoció que desde 1997 sí es socio de verificentros pero en la Ciudad de México, así que la versión que lo involucra con el tema en Hidalgo no es verdad y responde a otros intereses; también negó ser dueño del basurero en Atitalaquia como se ha difundido en una versión de la que responsabilizó “a Cesar Mora” y dijo no tener ningún interés en ese negocio.